top of page
CV y Bío

EKATERINA GELROTH

Bio

Artista visual, performer, docente e investigadora.

Nació en General Ramírez, Entre Ríos (Arg.) en 1988. Se formó como Profesora de Artes Visuales y Técnica en Pintura (Universidad Autónoma de Entre Ríos) y obtuvo el Magíster en Género, Sociedad y Políticas (FLACSO) en 2024. Está diplomada en Cs. Sociales con mención en Género y Políticas Públicas (FLACSO) y en Políticas Culturales para el Desarrollo Local (UNC).
 

Trabaja como docente en la Universidad Autónoma de Entre Ríos y ofrece seminarios especializados en performance y prácticas artísticas situadas en Uruguay y Argentina. Dirige “Caserío”, un espacio cultural dedicado a la enseñanza de las Artes Visuales para infancias. Es fundadora del proyecto “SINA” (Simbiosis Intuitivas de Naturalezas Actantes), donde reflexiona sobre las formas de habitar y hacer territorios mediante dispositivos colectivos diseñados para sitios específicos.
 

En su práctica artística explora las relaciones humanas y más-que-humanas que se despliegan y se ponen en evidencia en las formas de habitar los territorios. Indaga en los afectos que estas relaciones producen para desplegar nuevos imaginarios de existencia. Su metodología de trabajo se nutre de enfoque etnográficos, feministas y decoloniales, considerando la performance como método de investigación en la que el cuerpo no sólo es el medio sino el que crea conocimiento y el territorio es una construcción en la que actantes (humanos y más-que-humanos) se vinculan transformándose. 
 

Ha compartido sus investigaciones en seminarios y jornadas nacionales e internacionales, destacándose el Seminario Internacional Políticas de la Memoria (2023-2024, Buenos Aires), el X Congreso Iberoamericano de Estudios de Género (2023, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina), las Jornadas de estudios feministas "interdisciplinadas" (2022, Universidad de la República, Uruguay), el Seminario Cultura Visual y Género (2022, Facultad de Artes, UdelaR, Uruguay), y las II Jornadas de Investigadorxs (2021, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Argentina).
 

Actualmente forma parte del Grupo de Estudio Biosemiótica, Arte y Técnica (GEBAT) de la Universidad Nacional de Entre Ríos y del colectivo "Lecho", integrado por artistas visuales y sonoros de Argentina y Uruguay. Entre sus trabajos más relevantes se destaca el proyecto ¿Quién se atreve a domesticar una orilla?, donde establece un diálogo entre arte, ciencia y vida cotidiana, en torno a la problemática de las formas de habitar los territorios ribereños, derivando en exposiciones individuales en 2022 y 2024. Además ha participado en exposiciones y festivales internacionales como el Salón Nacional de Artes Visuales del Palais de Glace (CABA, 2023), el ciclo Materia Vibrante (Punta Ballena, Uruguay, 2025), el Museo Provincial de Bellas Artes (Entre Ríos, 2014 - 2019), el Centro Experimental del Color (Santa Fe, 2022), Umbral (CABA, 2021), Rosetti (CABA, 2022), FICER (Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, 2019-2022), la Galería de Exposiciones de la Vicegobernación (Entre Ríos, 2018), entre otros. 
 

Ha realizado proyectos con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Visuales, (Uruguay 2022), Global Greengrants Fund (U.K.) y gobiernos nacionales y provinciales de Entre Ríos y Santa Fe en Argentina, y Soriano y Maldonado en Uruguay. Participó en encuentros de artistas, clínicas y residencias en Santa Fe como “Curadora” y “Taller inminente”, en Entre Ríos en “Programa doméstico”, “Parientes”; “Diarios del cuerpo” en CABA, “indisciplinadxs” en Montevideo, entre otros.

Contacto

bottom of page