
OBRA
Hacer lugar al deseo
Este es el espacio de laboratorio donde se da lugar al caos de acontecimientos que habilitan movimientos, sensaciones, diálogos. Siguiendo la premisa deleuziana de considerar el deseo como un punto de fuga, como algo que se nos escapa y nos pone en movimiento, aquí se abren ventanas a nuevos interrogantes, experiencias y proyectos.
Los territorios se configuran en la intersección de quienes lo habitan a través del tiempo. En esta deriva se propone un viaje por la historia del sendero y la propia a través de reminiscencia a la infancia, la arquitectura y el cuerpo expandido en la experiencia colectiva. Activan: Ekaterina Gelroth, Mariana Francés y Juana Guaraglia.
El Ritornelo
2025. Deriva colectiva diseñada por Antonio Bonet. Pta. Ballena, UY.
Los territorios se configuran en la intersección de quienes lo habitan a través del tiempo. En esta deriva se propone un viaje por la historia del sendero y la propia a través de reminiscencia a la infancia, la arquitectura y el cuerpo expandido en la experiencia colectiva. Activan: Ekaterina Gelroth, Mariana Francés y Juana Guaraglia.
En esta performance se busca territorializar un lugar desde una perspectiva alada, entendiendo esto como un acto literal y expresivo de marcar las intensidades y los ritmos, modificando el esquema corporal a partir de referencias del comportamiento de las aves y otros bichos y seres fantásticos, para entrar en contacto con el espacio abierto. Esta es una propuesta a volar sobre la tierra partiendo de los juegos que propone el viento, haciendo cuerpo, sonido y movimiento sus humores y susurros, para dejarse atravesar y hacer lugar al deseo. Ciclo “Materia Vibrante” coordinado por Juana Guaraglia. PH: Santiago Zemma.
Hacer lugar al deseo:
co-crear territorios a partir
de encuentros imaginados
En esta performance se busca territorializar un lugar desde una perspectiva alada, entendiendo esto como un acto literal y expresivo de marcar las intensidades y los ritmos, modificando el esquema corporal a partir de referencias del comportamiento de las aves y otros bichos y seres fantásticos, para entrar en contacto con el espacio abierto. Esta es una propuesta a volar sobre la tierra partiendo de los juegos que propone el viento, haciendo cuerpo, sonido y movimiento sus humores y susurros, para dejarse atravesar y hacer lugar al deseo. Ciclo “Materia Vibrante” coordinado por Juana Guaraglia. PH: Santiago Zemma.
2025. Performance. Ciclo "Materia Vibrante", Olaf, Punta Ballena, UY.
Esta actividad contó con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Visuales, la Universidad Tecnológica del Uruguay y el Área de Museos y Patrimonio de la Intendencia de Soriano, Uruguay. Activan: Ekaterina Gelroth, Alan Plachta, Lara Haller, Gabriel Manzanares, Micaela Heredia y Martin Acosta. Producción audiovisual: Índice Films.
Orillas
2025. Reocrridos aleatorios e improvisaciones somáticas en torno a la muestra ¿Quién se atreve a domesticar una orilla?. Mercedes, UY.
Esta actividad contó con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Visuales, la Universidad Tecnológica del Uruguay y el Área de Museos y Patrimonio de la Intendencia de Soriano, Uruguay. Activan: Ekaterina Gelroth, Alan Plachta, Lara Haller, Gabriel Manzanares, Micaela Heredia y Martin Acosta. Producción audiovisual: Índice Films.
Inspirada en el típico caracol de río Pomacea Megastoma, me construyo un lugar para habitar. Como niñe que imagina su castillo, yo me armo mi casita de arena. El primer dia la arena está muy seca, invento una mezcla con pasto para darle cuerpo El segundo día el río crece, parte de mi casa queda bajo agua El tercer día sobre mi casa encuentro un ejemplar del caracol que imito, comienzo a creer en la magia.
Un lugar para habitar
Inspirada en el típico caracol de río Pomacea Megastoma, me construyo un lugar para habitar. Como niñe que imagina su castillo, yo me armo mi casita de arena. El primer dia la arena está muy seca, invento una mezcla con pasto para darle cuerpo El segundo día el río crece, parte de mi casa queda bajo agua El tercer día sobre mi casa encuentro un ejemplar del caracol que imito, comienzo a creer en la magia.
2022. Construcción en territorio realizada en el Encuentro Nac. de Artistas "Hechas de colinas". Vicotira, ARG.
En esta activación realizo un mapeo sensible por la muestra en la que me vinculé con cada instalación propuesta, conectando con las artistas y sus producciones, con el objetivo de que cuerpo y obra se encuentren y proyecten en una acción íntima que reflexione sobre el propósito de la vida y el arte. Curaduría de Raquel Minetti. Registro de video: Juan Curto. PH: Juan Curto y Aimé Luna.
Poéticas íntimas
2022. Performance y activación en la muestra Ficciones Domésticas de Colectiva Transitoria. Centro Experimental del Color, Santa Fe, ARG.
En esta activación realizo un mapeo sensible por la muestra en la que me vinculé con cada instalación propuesta, conectando con las artistas y sus producciones, con el objetivo de que cuerpo y obra se encuentren y proyecten en una acción íntima que reflexione sobre el propósito de la vida y el arte. Curaduría de Raquel Minetti. Registro de video: Juan Curto. PH: Juan Curto y Aimé Luna.
Medias de seguridad
2021. Registro de Performance presentada en el Seminario “Cuerpo y territorios” de la Maestría en Cult. Visual, U. de la República. Rivera, UY
¿Mamá que son las medias de seguridad? me dice Nirvana. No la entiendo. El encierro nos nubla la vista, vivimos como en un ensueño sin sentido obligadas a inventar estrategias para sobrevivir, para tolerar, para sonreir. Medias de seguridad es una parodia de las medidas de seguridad impulsadas por el Estado frente a la Pandemia del SARS COVID-19. Activan: Nirvana y Ekaterina Gelroth


































